Lo que muestra la Operación Guacamaya
- Vicente Torres
- hace 1 hora
- 2 Min. de lectura
Hay un artículo de Omar González Moreno, uno de los cinco refugiados en la embajada de Argentina, publicado en larazon.net, en el que cuenta el episodio. Durante 412 días han estado en la embajada como si fuera una cárcel. Sin luz, con poca agua, pocos medicamentos, poca comida, vigilados por patrullas, francotiradores, perros, drones… Mantener la moral alta era difícil. Se repartieron las tareas en orden a no desfallecer.
De pronto, fueron liberados. No han trascendido los detalles. Se entiende que los cinco estaban al corriente de la operación, que quizá fue ideada por María Corina Machado, de acuerdo con los gobiernos de Estados Unidos y Argentina. Quizá también el de Brasil, que se había hecho cargo de la embajada, pero no del todo, porque los asilados tenían muchas carencias.
Cuando consiguieron huir, el régimen de Maduro difundió la especie de que la fuga se había producido después de una negociación entre Estados Unidos y Venezuela, lo cual fue desmentido rápidamente por todos los implicados. Y aquí está cuestión: no han trascendido los detalles: a pesar de tanta vigilancia, tantos francotiradores, drones y perros, los liberadores pudieron llegar hasta la embajada y abrir la puerta sin que sonara ninguna alarma, sin que se disparara un solo tiro. ¡Maduro teme a Estados Unidos!
A continuación, preso de furia, el régimen allanó la casa de la madre de María Corina Machado y le robó el coche. Como consecuencia, ella fue llevada inmediatamente a Estados Unidos. ¡Nueva señal del pánico del régimen de Maduro! ¿Qué podrá hacerles Trump que los tiene tan dominados? Maduro acaba de firmar una alianza con Putin, pero éste no se acerca por la zona, de modo que parece ser que la fuerza del presidente estadounidense se basa más en motivos económicos que en la fuerza bruta. También puede ser que los soldados de Maduro no quieren arriesgarse a ser juzgados como criminales de guerra. Sin las capuchas no son nadie.
Comments